Uno de los más comunes virus en el mundo resulta ser el del Herpes en la Piel. Se presenta en varios lugares del cuerpo. Siendo que existe una gran cantidad de personas que lo poseen. Te interesa saber todo lo relacionado a este padecimiento
¿Qué es?
Son diferentes los tipos de virus que pertenecen a la familia de los denominados como Herpes Virus. Siendo los mismos causantes de una cantidad diversa de enfermedades. Así es como por ejemplo, el llamado herpes simple (VHS) ocasiona lo que es conocido como el herpes simple el cual puede ser de tipo oral o genital. Que se produce tal como un Herpes en la Piel.
Causas del herpes de piel:
Se sabe que posteriormente a la aparición de la varicela, el conocido virus llamado varicela zóster (VVZ), procede a alojarse en lo que son los ganglios. Allí va a permanecer de forma latente.
Siendo que en algunos casos por lo general, luego de superar los 60 años, pudiera ser capaz de reactivarse. Y de manera provocar lo que se conoce como el herpes zóster, lo cual también es llamado culebrilla.
Este tipo de Herpes en la Piel llamado herpes zóster se trata de una dolorosa erupción que sale en la piel, de manera general, procede a afectar de forma característica, solamente a un lado de una zona en específico como puede ser:
-Cara
-Tórax
-Cervicales
-Zona lumbar
Síntomas:
En primer lugar la mayoría de los que padecen de esta enfermedad, proceden a notar una especie de cosquilleo y hormigueo. Además de dolor y también picazón, en la zona la cual será el asiento de la erupción o el sarpullido. Surge todo esto unos días antes de que se vaya a realizar el desarrollo del sarpullido. Así es que la persona que padece del Herpes en la Piel denominado como herpes zóster, procederá a sentir esos signos sin ni siquiera darse cuenta de la causa real de los mismos.
Al momento de aparecer la erupción como tal, se inicia con grupos o franjas de diversos granos, que por lo general se manifiestan en un lado de lo que es el cuerpo o también en el rostro. Posteriormente esos granos proceden a convertirse en ampollas, las cuales se llenan de pus, y además se abren.
Concretamente esta erupción se ubica por lo general, en la zona misma donde fue más intensa la afectación que produjo la varicela. Luego de esto el mencionado sarpullido procede rápidamente a formar ampollas. Siendo que las mismas van a desaparecer luego de entre 1 a 2 semanas.